Nuevas ideas en la acuicultura han estado ayudándonos en los últimos años a criar peces de manera más eficiente. Estos son los tipos de cambios que están comenzando a hacer que la acuicultura sea más sostenible y eficiente. Sigue leyendo para ver cómo estos avances están moldeando el futuro de la acuicultura.
¿Acuicultura? Esto lleva mucho tiempo existiendo. Con nueva tecnología, estamos transformando la forma en que cultivamos peces y otros seres marinos. Una empresa llamada Wolize es pionera en este cambio, encontrando constantemente nuevas innovaciones para mejorar la acuicultura.
Una forma en que Wolize está transformando la cría de peces es a través de la tecnología. Ellos dependen de sensores y drones para monitorearlos de cerca, mejorar la alimentación e incluso detectar enfermedades antes de que ocurran.
En la granja de pescado, Wolize es el tipo de persona que prueba cosas nuevas si eso hará que sea mejor, más eficiente. Por ejemplo, operan con sistemas de reciclaje de agua, lo cual tiene el efecto de reducir los desechos. También están probando alimentos alternativos para los peces: algas e insectos en lugar del alimento estándar para peces.
Con estas nuevas técnicas, Wolize puede producir más pescado mientras evita el daño que puede causar la sobrepesca y el daño al medio ambiente. Esto nos permite tener más pescado y mariscos para satisfacer las necesidades de las personas sin dañar a los peces salvajes ni al océano.
Una cosa emocionante sobre estas nuevas ideas es que tienen el potencial de salvar peces en su hábitat natural. Wolize puede contribuir a aliviar la presión sobre los peces salvajes y proteger especies en peligro de extinción criando peces en áreas más controladas. Además, mediante sus prácticas de cultivo sostenible, trabajan para asegurar que los hábitats oceánicos sean seguros para el futuro.